


Los anuncios publicitarios hiperrealistas desde hace un tiempo se están convirtiendo en una tendencia cada vez más popular en la industria de publicitaria y si bien no se ha masificado en nuestro país, ya no es sorpresa conocer ejemplos de lo que ocurre en calles como las de Tokio donde se ha popularizado este tipo de anuncios, utilizando técnicas avanzadas de animación, efectos visuales y tecnología de imagen en 3D para crear videos con experiencias que parecen reales y con un nivel de detalle de alto impacto.
La publicidad hiperrealista dejó de ser aquella ciencia ficción que podíamos ver en películas como Minority Report, donde el producto se nos aparecía en el metro o edificios con un mensaje personalizado e hiperreal, hoy en día es posible verlo en una amplia variedad de campañas publicitarias, desde la promoción de productos de belleza y moda, hasta la publicidad de alimentos y bebidas, pasando por importantes marcas como Samsung o Nike. Estos anuncios por supuesto buscan capturar la atención de los espectadores y crear una conexión emocional con ellos a través de la presentación de imágenes realistas, ¿y cómo no va a llamar la atención de manera emocional un gato que duerme o juega en la cornisa de un edificio?
Pero, ¿cuáles pueden ser las ventajas de los anuncios hiperrealistas? principalmente es que pueden mostrar productos y situaciones que serían difíciles o prácticamente imposibles de realizar en la vida real ya sea por costos o factibilidad técnica o por el simple hecho de que podemos jugar con la fantasía y hacer posible lo imposible. Por ejemplo, una campaña publicitaria para un auto de carreras podría mostrar el vehículo en acción en una pista a alta velocidad, o el mismo ejemplo de nuestro querido gato en las calles de Tokio, o por qué no darle vida a un Gigante Cíclope de un juego de ficción que nos sorprende llevando la experiencia de la comunicación a un máximo nivel.
Sin embargo, algunos críticos han expresado su preocupación por el uso de la publicidad hiperrealista, argumentando que puede ser algo engañosa para los consumidores en algunos casos. Aunque los anuncios hiperrealistas pueden ser impresionantes y muy atractivos, pueden crear expectativas poco realistas en los consumidores y se abre el debate de entre lo que es real y lo que es generado por computadora, si realmente un producto puede hacer lo que muestra su publicidad.
En resumen, la publicidad hiperrealista es una tendencia en aumento en la industria marketera que tiene posibilidades prácticamente infinitas para aplicar creatividad sorprendente a las marcas, y si bien quizás falte un poco para que se instale y desarrolle en nuestro país, son demasiadas las oportunidades para que paneles 3D Out-of-Home (3D OOH) estén disponibles en calles de nuestras ciudades llamándonos la atención por las sorprendentes imágenes y aplicaciones creativas.