Tiktok y Twitch

Tiktok y Twitch se transforman en la nueva televisión para las nuevas audiencias.

Los canales de información tradicionales tales como: televisión, radio y prensa, en el 2021 han perdido relevancia, al menos para una gran parte de la población mundial, la razón es el hype de plataformas como TikTok o Twitch gracias a un concepto más visual, cercano y accesible. Todo a través de tu propio teléfono: en cualquier momento y en cualquier lugar.

Parte del éxito de Twitch es su sencillez. Para verlo basta con entrar a una interfaz general y encontrar qué queremos visualizar. Desde la plataforma se pueden realizar lives de casi cualquier tipo y en multidispositivo, lo que hace que millones de personas se conecten a diario. La otra clave es la capacidad social: ahí puedes reunirte con tus amigos para jugar, conectar y crear comunidades en torno a intereses compartidos.

Con respecto a Tik Tok se ha convertido en la aplicación más famosa de la generación Z, se basa en la creación de vídeos cortos que permite a los usuarios cantar, bailar o actuar teniendo como telón de fondo los clips de audios o canciones grabadas, además permite un gran abanico de edición, lo que facilita la creación de retos virales. Con más de 500 millones de usuarios, acceso a un contenido sin necesidad de registro, un algoritmo ingenioso y la sencillez de la viralización de los vídeos son algunos de los motivos que rodean el éxito de la app china.

Poder disfrutar de la información al momento, sin la necesidad de contar con un televisor ha hecho de este tipo de plataformas algo más que simples redes sociales para las nuevas generaciones, los ha convertido en duros competidores de los medios tradicionales, su popularidad ha sido tan grande que en 2022 todos querrán ser “streamers” y “tiktokers”.