
¿Cómo será el panorama de las redes sociales dentro de cuatro años? ¿Qué nuevas plataformas surgirán? ¿Qué tendencias se impondrán?
En Inbrax seguimos de cerca 10 tendencias del mundo digital, algunas ya conocidas que siguen potenciándose, y otras nuevas que reformulan la forma en que creamos contenidos para nuestras marcas, siempre considerando el comportamiento voluble de nuestras audiencias.
Entre ellas podemos destacar nuevamente el uso del vídeo como el estándar del lenguaje digital, la importancia del comercio electrónico, y por supuesto a la representación del consumidor inmerso en un “mundo de 5 segundos”, lo que dura un swipe up en Tiktok.
Con nuestro departamento de Social Media, desarrollamos la siguiente radiografía de las tendencias que vienen para este 2023.
Contenido de video
No es ningún secreto que el contenido de vídeo está en alza. En 2023, cabe esperar que aún más profesionales del marketing inviertan en este potente medio para llegar a su público objetivo.
¿Por qué es tan eficaz el video? En primer lugar, es muy atractivo. Nuestros cerebros están programados para prestar más atención a las imágenes en movimiento que a las estáticas, por lo que el vídeo es una forma estupenda de captar la atención de la gente y mantenerla. Además, los estudios han demostrado que los espectadores recuerdan mejor los contenidos de vídeo que de cualquier otro tipo de medio.
Por estas y otras razones, es de esperar que en 2023 cada vez más empresas utilicen el vídeo para comunicar su mensaje. Ya sea a través de plataformas de medios sociales como Instagram, o a través de canales como YouTube y Tik Tok, el vídeo seguirá siendo una parte clave de la combinación de marketing.
Compras en las redes sociales
Todo sabemos y hemos comprobado que las redes sociales son una influyente herramienta de ventas. Pero lo que puede resultar sorprendente es que, en 2023, las redes sociales serán una plataforma de compra aún más poderosa.
¿Por qué? Por dos razones: en primer lugar, porque cada vez más gente utiliza las redes sociales para comprar productos y servicios. Y segundo, porque las propias plataformas son cada vez mejores a la hora de facilitar las compras en línea.
Para las empresas, esto significa que 2023 es el momento de intensificar sus esfuerzos de marketing en redes sociales y centrarse en la creación de contenidos que atraigan tráfico a su tienda online.
Microinfluenciadores
A medida que nuestro mundo se digitaliza, se presta cada vez más atención a los influencers y al poder que tienen para influir en las decisiones de los consumidores. Pero ahora se está potenciando una tendencia aún más nueva: los microinfluenciadores.
Los microinfluenciadores suelen tener menos seguidores que sus homólogos famosos (normalmente entre 10.000 y 100.000 seguidores). Se les considera más auténticos y fiables porque suelen centrarse en un nicho específico.
Esto podría representar una gran oportunidad para comprometerse con los influencers de una manera que es más rentable que contratar a una celebridad con millones de seguidores. Los microinfluenciadores también suelen ser mucho mejores a la hora de crear conexiones genuinas con su público, lo que puede traducirse en mayores tasas de participación en las redes sociales.
Será interesante ver cómo aprovechan las marcas esta nueva tendencia el año que viene y qué nuevas estrategias se les ocurren para utilizar a estos microinfluenciadores.
Campañas hiperlocalizadas
Las marcas son cada vez más conscientes de que sus clientes potenciales provienen de diferentes ubicaciones geográficas con distintas culturas, hábitos y patrones de comportamiento. Es por eso que esperamos ver a las marcas abrazando las campañas hiperlocalizadas para asegurarse de que su contenido se esté entregando con una nutrida personalización a los usuarios. Esto significa contenido basado en la ubicación geográfica y en la población específica que se dirige, adaptado para sus necesidades y deseos únicos.
Las redes sociales se están preparando para aumentar y mejorar los datos alimentados por el usuario (como su ubicación) para permitirles a las marcas dirigir sus campañas directamente a nichos específicos con un alcance significativo. También permitirá a los usuarios recibir campañas publicitarias relacionadas con productos y servicios que sean relevantes para ellos, lo cual hará más fácil influir en la toma de decisiones de los consumidores.
Contenido efímero
Se prevé que los contenidos efímeros estén en auge. Este tipo de contenido es efímero y tiene una ventana de visualización limitada. Piénsalo: la gente tendrá menos tiempo para consumir la enorme cantidad de contenido que existe, así que en lugar de crear piezas detalladas que permanezcan más tiempo, las marcas optarán por piezas más cortas con plazos de entrega más rápidos.
El contenido efímero también es una forma de ser más auténtico, ya que no requiere un valor de producción perfecto ni mucha edición. Es más real y genuino. Plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok ya están experimentando un crecimiento en el consumo de contenidos efímeros y otras están intentando sacar provecho de su popularidad.
Se espera que la tendencia crezca aún más a medida que las marcas busquen más allá de los formatos de vídeo tradicionales -sin dejar de dejar espacio para el contenido tradicional cuando sea necesario- para llegar a un público más amplio de una manera eficaz.
Metaverso
Una de las tendencias más interesantes que los expertos predicen para el espacio de las redes sociales es el auge del «metaverso». Este término se refiere a un mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar entre sí a través de avatares, y tiene amplias implicaciones para el comercio, la educación y el entretenimiento.
La tendencia del metaverso ha ido cobrando fuerza en los últimos años a medida que los consumidores buscan experiencias sofisticadas en línea, y es probable que esta tendencia continúe en 2023. Con el auge de la realidad aumentada, la realidad virtual y la tecnología de juegos, los mundos virtuales son cada vez más realistas. Esto significa que las marcas podrán utilizar contenidos inmersivos para atraer a su público de forma creativa.
Además, el metaverso dará a las marcas la oportunidad de crear mundos y experiencias virtuales alojados en sus propias redes y ecosistemas. Esto podría suponer nuevas fuentes de ingresos, ya que los usuarios pagarían por acceder a contenidos o experiencias exclusivas dentro de estas redes. En resumen, el metaverso abrirá todo un nuevo panorama de posibilidades para los usuarios de las redes sociales.
Tik Tok
Si no has vivido en una cueva en los últimos años, probablemente hayas oído hablar de Tik Tok, la popularísima aplicación para compartir vídeos que ha arrasado en todo el mundo. Pero, ¿cuáles serán las tendencias de esta plataforma en 2023?
Una predicción es que Tik Tok se convertirá más en una plataforma educativa. Dado que cada vez más personas se dedican a la superación personal y el aprendizaje permanente, es probable que se produzca un aumento de los contenidos orientados a ayudar a las personas a aprender nuevas habilidades, como la cocina, la jardinería o la codificación.
Además, es probable que se preste más atención a la creación de contenidos colaborativos entre personas influyentes y marcas. Por ejemplo, es posible que veamos más colaboraciones entre influencers y marcas para crear reseñas de productos y vídeos promocionales adaptados a la audiencia de Tik Tok.
Por último, como las empresas buscan formas de mantenerse al día con las últimas tendencias sociales y llegar a su público objetivo de manera más eficaz, podemos esperar ver un aumento en el contenido patrocinado en Tik Tok también.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una parte esencial del panorama de las redes sociales. En 2023, podemos esperar que la IA sea aún más frecuente a medida que las empresas busquen formas de automatizar los procesos y mejorar la interacción con los clientes.
Las tecnologías basadas en la IA, como los chatbots, el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural, serán cada vez más sofisticadas y utilizadas. Esto permitirá a las empresas personalizar la experiencia del usuario, comprendiendo mejor sus intereses y respondiendo más rápidamente con contenidos adaptados.
La IA también ayudará a los profesionales del marketing a medir y optimizar la eficacia de sus campañas, proporcionando información basada en datos que puede ayudar a orientar futuras estrategias digitales. A medida que la IA siga evolucionando y haciéndose más accesible, 2023 promete ser un año en el que las empresas puedan aprovechar esta potente tecnología para avanzar en la era digital.
Fragmentación del contenido
En 2023, una de las principales tendencias a tener en cuenta es la fragmentación de contenidos. Se trata de la idea de que, en lugar de crear contenidos de larga duración, las empresas los dividirán en fragmentos más pequeños y los distribuirán a través de múltiples canales. Esto tiene el potencial de aumentar la participación y el alcance al permitir a las personas consumir contenidos a su propio ritmo.
Además, este tipo de fragmentación ofrece a los profesionales del marketing más oportunidades de experimentar con distintos tipos de formatos, como podcasts, vídeos, seminarios web, infografías y otros. También ofrece a las empresas la oportunidad de ser creativas a la hora de presentar su mensaje, lo que puede ayudarles a destacar entre la multitud. Por último, la fragmentación de contenidos facilita que las personas encuentren exactamente lo que buscan cuando se desplazan por las redes sociales, lo que hace que sea mucho más probable que interactúen con su marca.
Social Commerce
El comercio social es una tendencia que seguramente ganará aún más terreno en los próximos años. Se refiere al uso de las redes sociales como plataforma para adquirir bienes y servicios.
Cada vez son más las marcas que aprovechan esta tendencia, combinando el comercio electrónico tradicional con las redes sociales para mejorar la experiencia del cliente. Esto les permite crear relaciones directas con los clientes, ofrecer contenidos personalizados y automatizar sus procesos de comercio electrónico.
El auge de las personas influyentes en las redes sociales también está impulsando esta tendencia. A medida que más marcas se asocian con personas influyentes, el potencial del comercio social aumenta exponencialmente, ya que esto les da una oportunidad única de llegar a su público objetivo de una manera orgánica y atractiva.
Para 2023, es de esperar que aún más marcas se suban a este carro, ya que el comercio social adquiere cada vez más protagonismo en las estrategias de marketing digital.
Por Mundy Álvarez, Director de Planning.