
Una nueva campaña fue la que realizó Inbrax junto con otros organismos para invitar a las víctimas de todo tipo de maltrato, a contarlo y buscar apoyo.
En época de pandemia, han aumentado las denuncias de violencia de género, sin embargo, en los sectores rurales no ha habido un aumento proporcional. Esto no significa que no exista violencia de este tipo, sino que por diferentes razones no se está denunciando.
Hoy en Chile, según “MUJERES RURALES EN CHILE: SISTEMATIZACIÓN DE ALGUNOS ELEMENTOS” dos de cada cinco mujeres confiesan haber vivido algún tipo de violencia de género; física, sicológica, económica y/o sexual. El año pasado un 21% de las mujeres entre 15 y 65 años señaló haber sufrido algún tipo de violencia durante los últimos 12 meses, con prevalencia de los casos de violencia psicológica y donde 9 regiones presentaron variaciones estadísticamente significativas. Gran causa de esto han sido las medidas de confinamiento por la pandemia, que significaron una mayor exposición a la violencia intrafamiliar, e implicaron mayores dificultades para denunciar y acudir a un lugar seguro.
Por esto, en conjunto con el Ministerio de La Mujer y ONU Mujeres, el equipo Inbrax (Cristián Chávez, Marcelo Concha y Neil Arce) realizó la campaña “CONTÉMOSLO, APOYÉMOSLO, DENUNCIEMOS” con el objetivo de sensibilizar e invitar a las mujeres a decir lo que están viviendo y hacerlas sentir que estarán acompañadas en este proceso, sin revictimizarlas.
Esta campaña busca concientizar sobre la relevancia de denunciar casos de violencia contra las mujeres y está siendo vehiculizada en medios online, segmentados en zonas rurales de todo Chile, apoyado por un fuerte plan de radio y las plataformas audiovisuales del CESFAM.