Metaverso

El nuevo universo que nos promete el Metaverso.

Hace un par de meses atrás el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hacía el anuncio del cambio de nombre de Facebook Inc. a Meta. Obviamente este nuevo nombre refleja las intenciones directas de su creador, al volverse una marca paraguas para todos los servicios y conceptos dentro del metaverso, presentando así el “próximo capítulo para Internet”.

«La próxima plataforma será aún más inmersiva: una internet incorporada en la que estás en la experiencia, no solo mirándola. A esto lo llamamos el metaverso y afectará a todos los productos que construimos» índico Zuckerberg en el lanzamiento de esta nueva estructura de la plataforma de servicios integrados.

Para muchos de nosotros, que establecimos gran parte de nuestras relaciones interpersonales de manera virtual debido a la pandemia, las redes sociales se transformaron en más que un canal de comunicación en el “lugar” donde trabajamos, nos entretenemos, comunicamos y hacemos gran parte del día a día, es por ello aunque queramos o no, progresivamente nos adentraremos dentro de la experiencia del metaverso.

Pero, ¿qué es el metaverso?

El metaverso en sencillo, es un espacio virtual donde podremos conectar todas nuestras actividades habituales rompiendo las barreras físicas entre nosotros y cualquier persona alrededor del mundo; conjugando comunicación, creación de contenidos, transacciones, entretenimiento y colaboración. 

Zuckerberg establece un nuevo parámetro para unificar todos los servicios dentro de una marca paraguas, transformando a Meta en un ecosistema de aplicaciones que convergerán dentro de este nuevo ambiente virtual, el metaverso. 

En la presentación del concepto de “Meta”, nos presentaban una simulación de cómo debería experimentarse este metaverso digital: el primer gran concepto es el uso de avatares virtuales en 3D, en donde cada uno puede elegir la apariencia que desee. En el video de presentación, podemos ver a cada persona virtualizada en una partida de póker dentro de una estación espacial, mientras que entremedio del juego reciben la llamada de unos amigos que van tarde a la reunión virtual porque se encuentran en una exhibición de grafitis, los cuales contienen un código que desbloquea un objeto de realidad aumentada, el cual es compartido en el mundo virtual a los demás participantes de la reunión en el metaverso. 

Esta demostración es parte de lo que se espera del nuevo mundo virtual que próximamente habitaremos y que nos permitirá una multitud de propósitos. Zuckerberg también presentó su plataforma Horizon, en donde los usuarios mediante el visor de realidad Quest pueden acceder a mundos personalizados, no limitando su uso al entretenimiento, si no que también podemos acceder a Horizon Workrooms, en donde se pueden generar reuniones virtuales en ambientes de colaboración de trabajo. 

El metaverso nos deja a disposición un sinfín de usos, como la generación de eventos exclusivos como conciertos virtuales, en donde podremos interactuar con el artista, comprar merchadising exclusivo como artículos virtuales que no estarán disponibles en algún otro lugar. Esto nos lleva a hablar también de elementos en potencial crecimiento como son las criptomonedas, la aparición de mercados de contenidos virtuales unidos con el uso de la realidad aumentada y virtual. 

Los nuevos puestos de trabajo

Zuckerberg tiene mucho interés puesto en ser la primera compañía en lanzar un Metaverso funcional, es por ello que ha creado una división dentro de la empresa con el fin de tener colaboradores que estén completamente dedicados al desarrollo del metaverso. 

Es por ello que ha ofertado 10.000 empleos en la Unión Europea, y con esto pretende adelantar a sus rivales como Epic Games, Microsoft o Nvidia, que ya trabajan con tecnologías de Metaverso. En la propia oferta, destacan el potencial de Europa dentro del «metanegocio» y el talento joven de las universidades.

¿Cuándo podremos experimentar el metaverso?

Esta es la gran pregunta que el usuario común y corriente se hace frente a este anuncio. Si bien el metaverso es compatible con algunos dispositivos electrónicos como smartphones y computadores, la realidad es que el metaverso esta diseñado para vivirse por medio de un dispositivo de realidad virtual, como los Oculust Quest 2, Sony Playstation VR, HTC Vive o HoloLens 2.

Aunque el precio de estos dispositivos va desde los U$299 lo que transforma el acceso al metaverso en una tecnología de nicho. Sin embargo, como el enfoque futuro es hacia el metaverso, la creciente competencia logrará hacer accesible la tecnología para gran parte de los usuarios. También es importante considerar que el metaverso necesita de una conexión a internet para funcionar, y actualmente hay 3.700 millones de personas que aún no tienen acceso a Internet de manera regular. Esto hace que el este nuevo gran universo virtual esté todavía a años de que podamos disfrutarlo en la comodidad de nuestros hogares.