¿Es el marketing consciente un enfoque con futuro en el mercado chileno?

La publicidad en nuestro país ha tenido un cambio rotundo, gracias al efecto del estallido social, el cambio climático y de la pandemia del Covid, nos ha transformado en consumidores más conscientes de un entorno ambiental y social tan frágil como la condición del ser humano.
Esto nos ha vuelto más reflexivos en distintos aspectos: nuestro actuar tiene impacto en la naturaleza y de nuestra finitud, como los límites de la ciencia para resolver los grandes problemas de la existencia; pero más allá, nos ha hecho participes de un cambio actitudinal frente a nuestro consumismo e individualidad.
Estamos avanzando poco a poco para transformarnos en una sociedad de consumo que tiene más apego a la consciencia de nuestro actuar, de la inclusión de los sectores minoritarios de la sociedad y de la diversidad para establecer un nuevo planteamiento del marketing que permite identificar un mayor número de experiencias y vivencias, siendo esta la base para establecer nuevos relatos en la comunicación de las marcas.
Las nuevas generaciones de consumidores son más conscientes de su entorno, y quieren tratar con marcas más honestas y éticas que tengan un propósito claro, y que se preocupen de sus consumidores más que de sus bolsillos. En el mercado moderno, una empresa que hace bien su trabajo y contribuye a la sociedad en general y su entorno, atrae a mejores clientes, empleados, proveedores e inversores, las que finalmente se transforman en una fuerza evangelizadora y mejora el alcance de la marca a ciertas audiencias que el marketing tradicional jamás podrá capturar.
El marketing consciente significa hacer marketing de una manera que no sea dañina para los demás, generosa, genuina y alinee las necesidades del consumidor con los objetivos comerciales, transformándose en una herramienta que puede ayudar a demostrar que los consumidores son la razón del éxito de la marca.
¿Es posible generar marketing consciente en Chile?
Sí, y muchas empresas hoy en día se suman a esta tendencia, utilizando los conceptos del marketing consciente a través de sus estrategias de contenidos, permitiendo atraer a más clientes; ya que cuando los consumidores sienten que una empresa respeta sus necesidades y se alinea con sus valores, pueden considerar cambiar desde otra marca o incentiva una compra por primera vez.
Ese es el valor de establecer una estrategia de marketing consciente, pues mejorará la reputación de la marca, permitiendo que la marca promueva problemas sociales importantes y defiendan los estándares éticos.
Es importante destacar que el consumidor hoy está más allá de la experiencia, y requiere que se le transmita un valor ético, para demostrar preocupación por la comunidad y voluntad de contribuir de manera significativa a un cambio positivo. .
Juan Ricardo Álvarez
Director de Planificación Estratégica.