EL VUELO DE LA BALA LOCA

En Chile las balas locas, concepto con el que se denomina a aquellas balas que impactan de manera accidental a personas inocentes, a veces hasta a kilómetros de distancia, están destruyendo la vida de miles de personas todos los días.

La facilidad para conseguir balas, más la libertad para utilizarlas, ha llegado a un punto critico debido a que no existe ningún rastreo entre la bala y quién originó el disparo, por lo tanto no se pueden atribuir responsabilidades.

El Colegio de Criminalistas de Chile (COLCRIM) indica que, con la creación de un banco nacional de huellas balísticas, podrían contar con una base de datos entrelazada con todas las bales que entran y circulan en el país, permitiendo rastrear el origen, ayudando a terminar con las balas locas.

A raíz de lo anterior Inbrax, en conjunto al COLCRIM, desarrolló la campaña “El Vuelo de la Bala Loca”, proyecto que busca recolectar firmas para la creación urgente de un Banco Nacional de Huelas Balísticas y el apoyo psicológico post-traumático para las víctimas, con le objetivo de visibilizar y sensibilizar a la población para que apoye esta iniciativa. Se desarrolló una campaña multi-plataforma que consistió en la creación de un perfil en Instagram interactivo, donde todo el contenido intervien el feed para simular un viaje de la bala loca, cargando con contenido relevante para el caso, con argumentos técnicos, psicológicos y con los casos que han ocurrido a lo lago de la historia chilena. Seguido por una web que también simula el viaje de una bala loca, invitando al usuario a conocer más con un scroll horizontal. Y por último con acciones de guerrilla, donde varios stickers fueron colocados en distintos lugares estratégicos de Santiago, como municipalidades, vías públicas, transporte, etc., los cuales simulaban un orificio de una bala e invitaban a firmar por la causa.

Estas acciones invitan a firmar en www.change.org/elvuelodelabalaloca para presionar por la creación del banco nacional de huellas balísticas y el apoyo psicológico post-traumático de sus víctimas.