El Metaconsumidor

Creo que, en los últimos meses desde el anuncio de Meta, hemos escuchado mucho el término “Metaverso”, ese universo virtual que nos va a permitir interactuar dentro de una realidad paralela en donde cada persona podrá elegir su apariencia mediante la selección de un avatar, para compartir con otras personas en diversos mundos que se alinean con diversas herramientas, en términos simples.

Los metaversos serán entonces, diversas representaciones digitales de nuestros entornos de los cuales se cree en un futuro no muy lejano, estaremos conectados a él al menos una hora del día mediante el uso de lentes de realidad virtual, lo cual generará una transición más natural entre las 2D al 3D.

Sin embargo, el metaverso no es algo nuevo, ya que el mundo del videojuego, como el caso de Fortnite, nos presenta un metaverso dedicado al juego, en donde competimos con otras personas en grupo por un objetivo en común. Sin ir más lejos, una gran referencia de metaverso fue Second Life del 2003, un videojuego que se trataba de eso, de un mundo virtual en donde elegias quien quieres ser mediante la elección de un avatar.

Y desde el año pasado, la palabra metaverso sonó con más desde que Facebook cambio su nombre, lo que significó que también se comenzará a hablar del “metaconsumidor”, este consumidor que estará inmerso en estos espacios virtuales.

La evolución de las redes sociales

Hemos sido parte de la continua evolución de las redes sociales, plataformas que nos permitian relacionarlos desde otra perspectiva, lo que logró que emergieran propuestas de todo tipo: para mascotas, para fotógrafos, para citas, etc, y solo han quedado un número reducido de ellas.

Varios expertos concuerdan que con los metaversos pasará algo similiar, en donde encontraremos distintas propuestas temáticas, en donde algunos de ellos no sobrevivirán porque funcionan al igual que en las redes sociales, en donde necesitas de una audiencia comprometida, recurrerente y activa.

El consumidor en el metaverso

La propuesta para el metaverso, más allá de una herramienta que permitirá conectarnos a contextos únicos, es generar una habitualidad en su uso de manera tal de transformarnos en una audiencia cautiva, y en donde el valor del espacio será apreciado por las marcas y empresas.

Es por ello que los nuevos espacios más requeridos serán a futuro los nuevos espacios de venta como en las redes sociales, y en donde podremos utilizar las actuales herramientas de segmentación y de alcance. Las métricas como siempre aportarán en la propuesta de contenidos interactivos, que irán en algo más allá de un timeline en donde se va navegando para ver fotos o videos.

De esta manera, el consumidor se relacionará desde la real interacción en un mundo construido sobre el discurso de la marca considerando que las ventajas del metaverso como las infinitas posibilidades, con una audiencia con capacidades de personalización: su identidad y representación virtual; y desde las marcas con la generación de contenidos únicos que establezcan una relación más autentica y longeva con su consumidor.