Clubhouse: La nueva red social que revolucionará la comunicación entre usuarios en pandemia.

Por Catalina Rivera, Social Media Manager

Sin texto, emoticones, chats ni likes funciona esta app creada para comunicarse solamente por audio. ¿Cómo así? En Clubhouse puedes entrar a diversas salas virtuales o iniciar una, de esta forma se desarrollan conversaciones en vivo entre varios usuarios, mientras algunes solo podrán oír, ya que generalmente hay un límite de personas que pueden hablar en cada sala.

Este formato promete la intimidad de un Podcast o un programa de radio, lo que permitirá conectarse y concentrarse en una comunicación mucho más personal, sin las distracciones que traen las imágenes que rondan por todo internet. En el mundo, algunas de las personas más ricas y famosas ya cuentan con un perfil en la app: Elon Musk, Mark Zuckerberg, los raperos Drake y Kanye West, y la super estrella Oprah Winfrey. Habrá que esperar para ver si en nuestro país entra con la misma fuerza, sobre todo en contexto de pandemia y mirando la tendencia creciente de los podcasts locales en épocas de encierro total. Pero por mientras ya podemos adelantar 5 oportunidades para las marcas, que nos entregan los expertos de Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos:

1. Comunicar, no vender:
Clubhouse es una red social, de manera que no es un lugar de venta, sino de presencia, que puede ayudar a construir una buena imagen y mejorar la reputación.

2. Audiencia
Por ahora, se trata de un público adulto. Los fundadores de Clubhouse crearon esta red para que la gente hable, escuche, reflexione, opine y aprenda sobre todo tipo de temas. En paralelo, entre la audiencia de Clubhouse crecen los usuarios que buscan la posibilidad de hablar con personajes relevantes, con líderes de opinión y celebrities, a la vez que aumentan los contenidos en torno al entretenimiento.

3. Entorno móvil
Clubhouse permite a las marcas hablar -literalmente- con los usuarios, contactando en el lugar en donde están ahora esas personas, que es el entorno móvil y las redes sociales, y situarse en su top of mind en determinados temas.

4. Portavoces
Las empresas aún no pueden abrir una «sala» directamente. Son sus directivos o los expertos de esa compañía quienes se integran como referentes. De este modo indirecto, las marcas pueden ser prescriptoras en Clubhouse de temáticas que les interesen, como medicina y salud, la tecnología o el marketing.

5. Benchmarking
La red puede ser una fuente de nuevas ideas a través del conocimiento compartido, al escuchar a speakers de todo el planeta que difunden ideas originales, nuevos conceptos y conocimientos, etc.